En bici

La realización de la ruta jacobea en bicicleta presenta características especiales

Es necesario entrenar, con al menos tres meses de antelación, todos los terrenos: llano, toboganes, montaña… Ha de elegirse una bicicleta fiable y no demasiado pesada, el modelo ideal es el de cicloturismo tradicional. Como mucho se suelen recorrer ochenta kilómetros diarios.

Preparando la ruta en bici
Camino de Santiago por Aragón en bici

Hay que tener en cuenta que las cubiertas se desgastan mucho con el peso. Bloquear la suspensión en las subidas ayuda a evitar pérdida de esfuerzo.

Durante el viaje

A la hora de montar el equipaje (máximo 10ks) sobre la bicicleta, han de usarse siempre alforjas, y se debe compensar el peso de ambos lados. Debe pesar un máximo de diez kilos en caso de que se lleve tienda de campaña. Suele aprovecharse el propio diseño de la bici para distribuir el peso: por ejemplo, la barra de la bicicleta sirve para llevar los mástiles de la tienda de campaña. Nunca ha de llevarse peso sobre la espalda y se debe aprender a pedalear con el peso que tiene que soportar la bicicleta, sobre todo en ascensos y descensos. La bicicleta ha de estar convenientemente iluminada: hay reflectantes para alforjas, parrilla, ruedas e incluso luz bajo el sillín.. Igualmente, la ropa debe ayudar a ser suficientemente visibles en la carretera. Las ruedas no han de hincharse demasiado para evitar reventones.

Prendas y accesorios imprescindibles

Ademas del saco y esterilla

El equipamiento básico de los ciclistas incluye:

  • Zapatos o zapatillas de suela dura.
  • «Culotte» para evitar rozaduras en la cara interior de los muslos.
  • Camisetas de algodón, que absorben bien el sudor.
  • Casco o chichonera y guantes.
  • Gorra y gafas para protegerse del sol y los mosquitos.
  • Chubasquero o capa.
  • Un botiquín que prevea la posibilidad de caídas y haga más hincapié en la protección contra el sol, el aire y los insectos.
  • Bomba, tubulares o cámaras de repuesto, parches, disolución, desmontables, papel de lija fina, zapatas de freno, radios, cables de freno y cambio, eslabones de cadena, llave inglesa, linterna y un botecito con grasa.

También, bolsa con comida y bidón de agua

Conviene incluir otro con bebidas isotónicas. La documentación, mapa, crema solar y el dinero en una cartera que va en el manillar o en una mochila que no moleste.

El candado debe ir atado al sillín. En los albergues hay sitio para guardar las bicicletas.

*Fuentes de referencia: Guía del Peregrino del Camino de Santiago por Aragón.

Configuración de cookies
icono camino de santiago por aragon

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic para cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies de terceros

Analítica web